jueves, 21 de enero de 2016

Vocabulario (3)

Características:Es una actividad que motiva al alumnado para que su vocabulario sea más rico, el alumno tiene que ir nombrando los números, es una actividad muy activa y sonóra.
Objetivos:
-Desarrollar el vocabulario.
-Reforzar el vocabulario.


Vocabulario (2)

Características:La actividad consiste en completar la frase con un articulo femenino o masculino
objetivos:
-Discriminar los artículos el/la
-Asociar las palabras con los objetos.
-Enriquecer el vocabulario.



Vocabulario (1)

Características:Esta actividad precisa de medios audiovisuales y sonoros, es muy colorida y atractiva y en ella visualizan, pronuncian y escuchan vocales y consonantes.
Objetivos:
-Incrementar más su vocabulario.
-Mejorar su pronunciación.


Las operaciones (3)

Características:Los niños y niñas en esta ficha tienen que contar los elementos de cada fila y rodear con un circulo el número adecuado.
Objetivos:
-Introducir al niño y niña en la operación de la suma.
-Fomentar el conteo.

  c

Las operaciones (2)

Características:En esta actividad los niños y niñas irán sumando objetos agrupados por igualdad de formas y colores.
Objetivos:
-Desarrollar las operaciones de la suma mediante el juego.
-Reforzar las operaciones de las sumas.


Las operaciones (1)


Características:En esta actividad los niños las niñas visualizaran en clase un video, donde los protagonistas  animados,juegan con diferentes elementos y se hacen preguntas donde tendrán que utilizar las  diferentes operaciones de la suma y la resta.
Objetivos:
-Introducir al niño y niña en las operaciones de la suma y la resta.
-Despertar el interes por sumar y restar.


Lateralidad (3)

Características:Es un video divertido y motivador para que mediante el baile y movimiento los niños conozcan la lateralidad en su propio cuerpo
Objetivos:
-Conocer mediante su propio cuerpo la lateralidad.
-Reforzar izquierda y derecha.


Lateralidad (2)

Características:Es una ficha para que los niños conozcan mediante imágenes los conceptos de derecha,izquierda,arriba y abajo.
objetivos:
-Reforzar los conceptos derecha,izquierda, arriba y abajo
-Discriminar diferentes conceptos derecha, izquierda,arriba y abajo.


Lateralidad (1)

Características:En esta actividad los niños y niñas tienen que colorear las tortugas que nadan hacia la derecha y las que nadan hacia la izquierda.
Objetivos:
-Reforzar los conceptos izquierda y derecha.
-Identificar las tortugas que nadan hacia la derecha y hacia la izquierda.


Expresión Plástica (3)

Características:En esta actividad vamos hacer un instrumento musical y un collage
Objetivos:
-Elaborar objetos de decoración.
-Crear sus propios instrumentos.
-Fomentar la creatividad.





Expresión Plástica (2)

Características:Es una actividad que mediante la expresión del dibujo, pintura, recorte el niño y la niña muestran sus emociones.
Objetivos:
-Reforzar el valor del amor.
-Identificar el estado emocional del niño.


Expresión Plástica (1)

Características:En esta actividad bailaran los niños a la misma vez que aprenden  a expresarse mediante su creatividad.
Objetivos:
-Desarrollar la expresión plástica.



El cuerpo (3)

Características: En esta actividad se requiere de tijeras y de una buena coordinación entre la vista y las manos.
Objetivos:
-Asociar las diferentes partes del cuerpo
-Distinguir las partes del cuerpo.


El cuerpo (2)

Características:Consiste en que cada niño coloree los cuadros, debe de darse cuenta de cuantas partes tiene el en el cuerpo y colorear uno o dos cuadrados.
Objetivos:
-Conocer las partes del cuerpo.
-Discriminar si el tiene una o dos partes.


El cuerpo (1)


Características:Es una actividad que nos nombra las partes del cuerpo con movimientos,colorido y sonido.Los niños y niñas tienen que repetir los movimientos y gestos del video, se pondrán todos de pie para realizar la actividad.
Objetivos:
-Reconocer las partes del cuerpo.
-Identificar las partes del cuerpo.


Conociendo las estaciones (3)

Características:En esta actividad colocaran los niños y niñas cortaran las imágenes para posteriormente irlas colocando en los recaudos, en el orden que los nombremos.
Objetivos:
-Asociar con la imagen cosas que ocurren en las diferentes estaciones.
-Distinguir características propias de cada estación.


Conociendo las estaciones (2)

Características:En esta ficha los niños y niñas colorearan las imágenes donde se refleja como vamos vestidos y que hacemos en las cuatro diferentes estaciones del año.
Objetivos:
-Identificar la imagen según sus dibujo con la estación.
-Reforzar  el conocimiento de las cuatro estaciones.


Conociendo las estaciones (1)

Características:Esta actividad consiste en escuchar,cantar y visualizar un video que habla de las estaciones del año, los niños y niñas mediante la imagen y visualización repetirán y reproducirán lo que ven y escuchan.
Objetivos:
-Conocer mediante la imagen interactiva las estaciones del año.
-Identificar las cuatro estaciones del año.



La familia (3)

Características:Esta actividad consiste en que los niños coloreen una ficha donde vemos a los padres, papa y mama y a un hijo y una hija, todos los miembros realizan labores de casa menos la hija que esta sentada encima del sofá.
Objetivos:
-Conocer algunas tareas que se realizan en el hogar.
-Identificar quien colabora en actividades típicas de un hogar y quien no lo hace.


La familia (2)

Características:Es una actividad audio visual, que veremos y imitaran los niños y niñas con gestos y verbalmente.
Objetivos:
-Reforzar el papel tan importante de la familia.
-Adquirir más conciencia de la importancia que tiene la familia en nosotros.


La familia (1)

Características:En esta actividad vamos a crear un mural con fotos de la familia y fotos.
Objetivos:
-Asociar a los miembros de una familia con cada niño, niña de clase.
-Reforzar el papel de la familia teniéndolos presentes en actividades del aula.



miércoles, 20 de enero de 2016

La ropa (3)

Características:En esta actividad el niño,niña tienen que unir con una flecha la imagen de la niña según va vestida con el dibujo que representa a una estación.
Objetivos:
-Asociar estación con vestuario adecuado.
-Identificar las estaciones del tiempo y la vestimenta adecuada para esa estación.

La ropa (2)

Características:Es una actividad audiovisual, la proyectaremos en la PDI y la iremos parando para ir preguntando a los niños y niñas que piensan y que harían ellos y ellas en situaciones iguales.
Objetivos:
-Conseguir que el propio alumno y alumna sean creadores y críticos con la ropa.
-Desarrollar el interés por el uso adecuado de la ropa.



La ropa (1)

Características:Es una imagen y los niños y niñas deben de ir señalando y nombrando las diferentes prendas de vestir y complementos que aparecen en la lámina.
Objetivos:
-Reconocer diferentes prendas y complementos para vestirnos.
-Identificar lo que se pone en el cuerpo como ropa y lo que son complementos según el tiempo.





Canciones (4)

Características:En esta actividad visualizamos imágenes con mucho color, es una actividad que provoca la participación al movimiento corporal.
Objetivos:
-Desarrollar el sentido del oído
-Fomentar el movimiento corporal



Los medios de transporte (3)

Características:En esta actividad los niños y niñas colorearan los diferentes vehículos que se utilizan como medio de transporte de personas y bultos.Lo deberán colorear en el orden que se lo nombramos y deberán de repetir el nombre del vehículo conforme los vamos nombrando.
Objetivos:
-Reconocer diferentes medios de transporte.
-Identificar los diferentes medios de transporte



Canciones (3)

Características:En esta actividad visualizaremos las notas musicales
Objetivos:
-Discriminar sonidos musicales de diferentes notas musicales
-Conocer diferentes notas musicales y sus sonidos.



Canciones (2)

Características:Esta actividad todos los niños y niñas cantan la canción con Mariana de los números.
Objetivos:
-Conocerse la canción de los números como herramienta del aprendizaje.
-Reforzar con la canción la seguridad y la autoestima de cuando lo hacen bien.



Canciones (1)

Características:Los niños y niñas se identifican con los animales y sobre todo con los que tienen expresiones simpáticas y trasmiten paz y seguridad.Utilizamos la nana para el momento del descanso.
Objetivos:
-Identificar tonos y melodias según el momento del día.
-Desarrollar el amor por las canciones.




Los números (3)

Características:En esta imagen visualizaran los niños y niñas los número del uno a seis, mantendremos la imagen proyectada en la PDI y a cada niño le daremos un número diferente recortado en cartón, nombraremos los números de uno en uno y cada niño y niña deberán nombrados y el que lo tenga en la mano levantarlo en alto.
Objetivos:
-Conocer los números del uno al seis.
-Reconocer la forma de los números del uno al seis.



Los números (2)


Características:En esta actividad los niños y niñas enlazarán con flechas los objetos con su correspondiente número.Se encuentran los números del uno al 10
Objetivos:
-Relacionar la cantidad de objetos con el número.
-Asociar la imagen con la cantidad representada en forma de número














Los números (1)

Características:En esta actividad utilizaremos un mural con los diferentes números del 1 al 10, están representados en letra y forma numérica, a cada niño y niña del aula le designaremos un número, también le otorgaremos una pegatina del mismo color que el número que le hemos designado, haremos agrupaciones con los niños y niñas, ejemplo un niño le designaremos el1 con una pegatina azul y estar solo el o ella por representar el 1 y así sucesivamente con los siguientes números.
Y jugaremos con la actividad de JCLIC.
Objetivos:
-Reconocer los números del 1 al 10 en su representación gráfica y en su valor de cantidad.
-Identificar los números del 1 al 10 mediante la cantidad y la representación.




Lectoescritura (3)



Características:Es una actividad que consiste en crear entre todos los niños y niñas un rincón en el aula que le llamaran lectoescritura, este rincón contara con libros, cuentos, bits, canciones y fichas con diferentes letras.
Objetivos:
-Asociar mediante el cartel del rincón los elementos que componen el rincón y el titulo del rincón.
-Reconocer mediante la imagen del cartel del rincón, diferentes vocales y consonantes.




Lectoescritura (2)


Características:En esta ficha los niños y niñas enlazaran la letra "c"con diferentes vocales.
Objetivos:
-Asociar las vocales y consonantes.
-Reforzar la lectoescritura.